ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS DE INVESTIGACIÓN

La Agrupación Empresarial Innovadora Hostelería y Turismo de Navarra (AEI-HOTURNA) tiene como el objetivo impulsar un turismo innovador, competitivo y sostenible en la Comunidad Foral mediante el desarrollo de acciones estratégicas y la implantación de proyectos de impacto en las empresas de hostelería y turismo.

Es un centro que aglutina la necesaria interdisciplinaridad del turismo y su diversidad de intereses que se mueven en torno a esta actividad: los poderes públicos como responsables en la toma de decisiones y el sector privado que tiene el reto de la inversión empresarial en un ámbito de enorme concurrencia.

El Centro de Investigación, Innovación y Documentación de Turismo Rural (CiDOTUR) es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo del turismo rural a través de la investigación, la innovación y el apoyo a emprendedores. Funciona como un laboratorio de ideas y proyectos, ofreciendo acompañamiento técnico, coaching y recursos.

Este centro busca reunir una masa crítica de investigadores de calidad en torno a un ámbito estratégico de investigación, el Turismo, y su objetivo es prestar apoyo en el ámbito de la I+D+i al sector turístico. Para ello realiza actividades destinadas a producir, aplicar, innovar y difundir conocimiento en las distintas áreas que configuran la actividad turística.

El CIITUR se dedica a la transferencia de conocimiento sobre el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), la formación de nuevos perfiles profesionales y la investigación de nuevas fuentes de datos Big Data para mejorar la gestión turística en la Región de Murcia.

El EMOTUR LAB aplica técnicas de neuromarketing al sector turístico. Utilizando varias herramientas mide en tiempo real las emociones y decisiones de los turistas, permitiendo entender cómo reaccionan cognitivamente ante experiencias turísticas.

El IDITUR – Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística pertenece a Ostelea, y su misión es generar conocimiento aplicado al turismo, ocio, hospitalidad y la sociedad. Se apoya en una sólida vinculación con el tejido empresarial para producir investigación de base científica y ofrecer soluciones útiles al sector.

El Instituto Tecnólogico de Aragon se enfoca en la transferencia de tecnología a empresas, incluyendo el sector turístico. Mediante programas como INNOturismo y colaboraciones europeas, ofrece apoyo en innovación digital para nutrir el crecimiento sostenible y competitivo de los destinos y negocios turísticos de la región.

Este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

ITI es un Centro Tecnológico privado dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en tecnologías de la información y las comunicaciones que busca soluciones tecnológicas que respondan a los retos sociales y económicos, que mejoren la competitividad industrial, fomentando una sociedad más inteligente y sostenible.

El TI·LAB es una unidad de investigación y formación en turismo creada por el Ayuntamiento de Torrevieja y la Universidad de Alicante, centrada en la innovación, sostenibilidad y gestión inteligente del turismo. Su objetivo es impulsar el conocimiento y la colaboración público-privada para desarrollar un ecosistema turístico innovador y adaptado a las nuevas tendencias del sector.

El TSI es un grupo de investigación situado en Barcelona, integrado en IQS School of Engineering – Universitat Ramon Llull, centrado en promover un turismo responsable, sostenible e innovador que combina investigación avanzada, I+D aplicada, formación académica y consultoría, con una perspectiva internacional y una firme orientación hacia la sostenibilidad.